El paso del tiempo, la exposición a los rayos solares y una pérdida de peso acelerada son algunos de los factores que pueden causar flacidez en la piel que recubre las mejillas. Una vez que esto sucede, ¿qué podemos hacer? Buenas noticias: existen tratamientos para levantar pómulos caídos sin cirugía y con resultados exitosos.
En Inout queremos ayudarte a lucir un rostro firme y más joven, por esta razón te explicamos cuáles son las mejores opciones para combatir la flacidez en los pómulos y te revelamos algunos secretos de belleza que te ayudarán a disimular este problema estético.
¿Por qué se caen los pómulos?
La piel de las mejillas tiene un enemigo más vil que las arrugas y líneas de expresión: la flacidez. Y es que con el paso de los años la piel va cediendo porque pierde su concentración normal de colágeno y elastina, sustancias responsables de mantener dicho órgano tenso y firme. Como resultado, el tejido conectivo de las mejillas, que es aquel que une la piel y los músculos, se debilita, haciendo que la piel pierda adherencia y, por lo tanto, ceda ante la gravedad.
Si bien el envejecimiento y la disminución de producción de colágeno y elastina son procesos naturales del cuerpo humano, existen otros factores externos que pueden acelerar la caída de los pómulos. Subir y bajar abruptamente de peso es un hecho que atenta contra la firmeza de la piel, la debilita y la hace lucir más demacrada. El consumo de tabaco acelera este proceso y, por si fuera poco, la exposición a los rayos solares sin protección también puede envejecer la piel antes de tiempo.
Todos los factores mencionados anteriormente actúan en contra de la firmeza de los pómulos, haciendo que el rostro luzca demacrado, cansado y alargado, debido a la caída de la piel de las mejillas. Ante este escenario, afortunadamente, es mucho lo que se puede hacer y en Inout Barcelona contamos con un equipo de profesionales en materia estética que podrán ayudarte a encontrar la solución adecuada para levantar pómulos sin cirugía y lucir un rostro de 10.
Levantar pómulos caídos sin cirugía: las mejores opciones
Si quieres obtener buenos resultados sin pasar por quirófano, en nuestro centro de medicina estética te ofrecemos algunas excelentes alternativas, entre las que destacan:
Relleno de ácido hialurónico
Cuando la piel de los pómulos ha perdido su firmeza, una de las técnicas más utilizadas en la actualidad son las inyecciones de ácido hialurónico. Este tratamiento de rejuvenecimiento temporal ofrece aumentar el volumen de la piel en la zona a tratar al tiempo que rellena las arrugas y líneas de expresión.
Además, esta sustancia que está presente de forma natural en el cuerpo humano, tiene la propiedad de absorber gran cantidad de agua, motivo por el cual se utiliza para hidratar la piel de forma intensa y ofrecer un acabado natural y renovado de la epidermis. El ácido hialurónico, por si fuera poco, actúa como un soporte del colágeno en la piel, incrementado su producción y ayudando al tejido a lucir más tenso y firme.
El tratamiento con ácido hialurónico para levantar pómulos caídos sin cirugía, consiste en inyectar esta sustancia en la piel de las mejillas para aumentar su volumen y combatir así la flacidez. Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos y la cantidad de sustancia aplicada dependerá de las necesidades de cada persona.
Este tratamiento es indicado para aquellas personas que desean rellenar surcos faciales, lucir una piel sana y mejorar el aspecto flácido del rostro. Los efectos de este tratamiento son visibles después de la primera aplicación, sin embargo, solo duran seis meses. Pasado este tiempo será necesario realizar un retoque para seguir disfrutando de los beneficios del ácido hialurónico para la piel.
Su aplicación no representa ningún riesgo para la salud ni sugiere ningún tipo de incapacitación. Durante el tratamiento se puede sentir una molestia leve al inyectar la sustancia, pero después de finalizada la sesión la persona podrá seguir haciendo su vida como de costumbre.
Hilos tensores
La aplicación de hilos tensores promete levantar los pómulos caídos y ofrece un acabado bastante natural. ¿En qué consiste este tratamiento? Como su nombre lo dice, esta técnica introduce dentro de la piel finos hilos que tensan el tejido para conseguir un efecto de estiramiento natural que elimine la apariencia flácida del rostro.
Para llevar a cabo el tratamiento se aplica sobre la zona una crema anestésica y luego se colocarán los hilos dentro de la piel mediante micro inyecciones que serán el transporte de los hilos dentro del tejido. Al finalizar se aplica una crema selladora y se receta un control dentro de un mes. Después del tratamiento es normal que la piel luzca un poco inflamada y enrojecida, pero pasados 5 días habrán desaparecido estos síntomas.
Los hilos tensores son eficaces para levantar pómulos caídos sin cirugía porque están compuestos por polidioxanona, sustancia que crea unas bandas en la piel que se transforman en colágeno y devuelven al tejido el aspecto firme y tenso que ha perdido. Este tratamiento es indicado para personas con una flacidez moderada, en casos más severos se suele recomendar la aplicación de hilos tensores combinada con otros procedimientos estéticos.
Después del tratamiento la persona puede llevar su vida como de costumbre. El especialista deberá indicar, en caso de las mujeres, la dirección correcta en la que deben aplicar el maquillaje para preservar la correcta ubicación de los pómulos y puede que restrinja por algunas semanas el uso de piscina, la práctica de deportes extremos y algunos tratamientos estéticos.
Los resultados de esta técnica se aprecian 3 meses después de la colocación de los hilos tensores y, aunque puede parecer mucho tiempo, la gran ventaja es que el efecto puede durar hasta 18 meses.
Trucos de maquillaje para disimular los pómulos caídos
- Utilizar iluminador en la zona de los pómulos no solo disimulará la flacidez, sino que atraerá las miradas a la parte superior en lugar de aquellas zonas donde más se acentúa la caída del tejido, como la comisura de los labios, por ejemplo.
- Si usas bronceador artificial, prefiere aquellos de color marrón mate y un tono más oscuro de tu piel, así camuflarás el tejido flácido.
- El rubor es un paso obligatorio del maquillaje en personas que tienen la piel de las mejillas flácidas, pues permite difuminar la flacidez y hace lucir la piel más sana.
- En lugar de maquillarte con brochas convencionales prueba utilizar unas profesionales. El resultado de la aplicación de la base, el compacto y el rubor es mucho más natural y el rostro luce menos cargado. Mientras más maquillaje se aprecie que te has aplicado, más se notarán tus pómulos caídos.
- Antes de empezar a maquillarte aplícate hielo en el rostro durante 5 minutos. El frío tensa la piel y tus pómulos lucirán mucho mejor.
- Evita usar bases de máxima cobertura y prefiere aquellas ligeras que ofrecen un efecto más natural.
Los tratamientos para levantar pómulos sin cirugía y con buenos resultados son una realidad, y en nuestro centro de medicina estética en Barcelona podrás acceder a ellos y obtener los mejores resultados. Visítanos y descubre, de la mano de un equipo profesional, cómo combatir la flacidez en esta zona.