Skip to main content
0

Cuando la piel atraviesa un proceso de estiramiento excesivo las fibras de elastina se rompen y lesionan el tejido. Como consecuencia de la falta de elasticidad aparecen en la epidermis la estrías, uno de los problemas estéticos más comunes. El tratamiento láser para eliminar estrías es una excelente alternativa para devolver a la piel la uniformidad que necesita.

En Inout, centro de medicina estética en Barcelona, somos conscientes de que muchos de nuestros pacientes desean combatir estas marcas de forma efectiva, por eso te explicamos en qué consiste el tratamiento láser para eliminar estrías y sus contraindicaciones

Cómo es el tratamiento láser para eliminar estrías

Esta es una de las pocas terapias en la actualidad que ofrece mejorar considerablemente el aspecto de las estrías sin importar si son nuevas o viejas. Si bien estas lesiones son difíciles de eliminar, el láser ofrece activar una regeneración celular profunda a través de la producción de nuevas fibras de colágeno.

Cuando aplicamos láser sobre una zona con estrías las capas de la piel se calientan y dicho calor permite la formación de nuevo colágeno, activa la circulación sanguínea y destruye los pigmentos que causan manchas de hiperpigmentación en la piel. Como resultado se obtiene un tejido más uniforme, firme y elástico, pues las capas profundas de la piel se contraen para combatir la flacidez.

El tratamiento láser para eliminar estrías es totalmente indoloro, tiene una duración de 30 minutos, no requiere anestesia y la persona puede hacer su vida como de costumbre después de cada aplicación. Sin embargo, el número de sesiones necesarias para eliminar las estrías dependerá del estado de la piel de las personas y del tipo de estrías.

Durante la sesión se aplicará sobre la zona a tratar uno o dos tipos de láser distintos. Dependiendo del tipo de estría se pueden aplicar dos tipos de láser: para las estrías nuevas o rojas se suele emplear el láser colorante pulsado y para las estrías blancas se utiliza el láser fraccionado no ablativo.

El láser de colorante pulsado actúa a través de la hemoglobina para cerrar los vasos sanguíneos sin causar ningún tipo de lesión en la epidermis. El láser fraccionado no ablativo dispara impulsos de luz sobre la dermis para aumentar la producción de colágeno y elastina y regenerar el tejido de forma profunda sin provocar ningún tipo de herida.

Después del tratamiento láser para eliminar estrías la piel puede lucir enrojecida, irritada o inflamada, sin embargo, estos síntomas suelen desaparecer al cabo de un par de horas. Los resultados de esta terapia son progresivos y se podrán observar mejor cuando se hayan realizado más de 4 sesiones.

Cuidados de la piel después del tratamiento láser IPL para eliminar estrías

Después de una sesión de tratamiento láser para eliminar estrías la piel se encuentra más vulnerable. Por lo tanto, resulta indispensable:

  • Aplicar protección solar para evitar manchas en la piel o empeorar la irritación. Es probable que el especialista en medicina estética receta una crema antibiótica para prevenir infecciones y una crema hidratante para acelerar el proceso de regeneración de la epidermis.
  • La aplicación de compresas frías sobre la piel puede ayudar considerablemente a disminuir el ardor, la irritación y la inflamación causada por el láser.
  • También es importante evitar cualquier contacto con agua caliente, no exponerse por mucho tiempo al calor y no asistir a piscinas, saunas o vapores.

En caso de que la irritación y la inflamación no disminuyen después de tres días será necesario acudir al médico. Asimismo, para que el tratamiento sea exitoso es sumamente importante respetar las pausas entre las sesiones y no posponer futuras aplicaciones.

Contraindicaciones

El láser es en la actualidad una tecnología que permite atender diversos problemas cutáneos en todo tipo de piel y sin causar efectos secundarios. Además, es un tratamiento que se puede llevar a cabo en cualquier momento del día, no requiere preparación previa ni reposo.

Sin embargo, existen algunos casos en los que su aplicación está contraindicada, tales como:

  • Personas con marcapasos.
  • Enfermedad preexistente de la piel como psoriasis, lupus o eczema.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Personas que se han sometido recientemente a otros tratamientos dermatológicos.

Ante cualquier lesión cutánea o enfermedad de la piel resulta indispensable consultar con el médico tratante si la aplicación de láser para eliminar estrías no representa ningún riesgo para la salud. Además, es importante asistir a una consulta de diagnóstico previa al tratamiento para que el especialista en medicina estética evalúe la zona a tratar y determine cuál es el tipo de láser que se debe usar y cuántas sesiones son necesarias para conseguir los resultados deseados.

En Inout contamos con un equipo de expertos en el cuidado de la piel y en el tratamiento de eliminar estrías con láser. Si necesitas más información acerca de este procedimiento no dudes en contactarnos, estaremos felices de atenderte.

 

 

Close Menu