Skip to main content
0

En la actualidad cada vez son más las personas que se preguntan para qué sirve la carboxiterapia facial. Este tratamiento estético es utilizado para eliminar signos del envejecimiento como arrugas, fatiga y ojeras a través de la aplicación de CO2.

En Inout estamos conscientes de que el uso de cosméticos no es suficiente para combatir ciertos problemas como la flacidez, por esta razón te explicamos detalladamente qué es la carboxiterapia facial y cómo puede ayudarte a lucir un rostro más firme y de apariencia joven.

 

¿Qué es la carboxiterapia?

La carboxiterapia es un tratamiento que consiste en aplicar CO2 en el tejido a tratar a través de microinyecciones. Cuando el dióxido de carbono se inyecta de forma subcutánea los vasos sanguíneos se dilatan y se produce una oxigenación superior de la piel, lo cual ayuda a eliminar las toxinas que causan un aspecto cansado en el rostro.

Además, la carboxiterapia facial permite estimular la producción de colágeno y elastina, sustancias responsables de la firmeza la piel. El paso del tiempo trae como consecuencia la flacidez de la piel debido a la disminución de colágeno en el organismo, este tratamiento es sin duda una de las formas más eficaces en la actualidad para mejorar el tono de la piel y evitar huellas del envejecimiento como surcos, arrugas y líneas de expresión.

 

¿Para qué sirve la carboxiterapia facial?

Con la aplicación de carboxiterapia en el rostro ocurre un cambio evidente en la piel. El color del tejido se percibe más sonrosado, la piel se ve mucho más sana y la persona, por ende, luce más joven. Este efecto se obtendrá siempre, independientemente de la intención primaria con la que se aplique el tratamiento.

Además de una piel de aspecto más sano y atractivo, son varios los problemas que esta técnica puede ayudar a mejorar al aplicarse facialmente. Entre los más comunes encontramos:

  • Reafirmar la piel del rostro y, por ende, combatir la flacidez.
  • Unificar el color de la piel eliminando o mejorando la apariencia de manchas y cicatrices.
  • Estimular la circulación sanguínea para tener una tez más sana e hidratada.
  • Ofrecer a la piel una luminosidad natural.
  • Activar la producción de las fibras de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad del tejido.
  • Mejorar el aspecto de las bolsas de grasa.
  • Tratar la apariencia de las ojeras muy oscuras.
  • Disimular los signos del envejecimiento como arrugas y líneas de expresión.

Las zonas del rostro donde más se suele emplear este tratamiento son ojeras, pómulos, labio superior, surcos nasogenianos, mentón, papada, cuello y escote.

 

¿Cómo es el tratamiento de carboxiterapia facial?

La carboxiterapia facial es un tratamiento no invasivo que no interfiere en el ritmo de vida de las personas, es decir, no requiere hospitalización ni sugiere ningún tipo de reposo. Sin embargo, sí resulta muy importante que sea llevado a cabo por un equipo de profesionales expertos en la materia, ya que la aplicación del CO2 en la piel requiere el uso de equipos especiales que controlan aspectos fundamentales como la dosis aplicada, el flujo y su temperatura. Asimismo, es esencial resaltar que solo se debe utilizar dióxido de carbono de uso medicinal y con 99% de pureza, por lo tanto, lo ideal es acudir a un centro estético confiable.

Dicho esto, en Inout te explicamos en qué consiste una sesión de carboxiterapia. La aplicación del gas en la piel se lleva a cabo a través de microinyecciones que resultan poco dolorosas debido a que se utiliza una aguja de 0.3 mm, es decir, una similar a la que se usa para inyectar insulina en personas con diabetes. La cantidad de CO2 y la presión con la que se administra, así cómo el número de sesiones necesarias, varía según las necesidades de cada persona. La sesión finaliza con la realización de un masaje para estimular la circulación del dióxido de carbono en las capas de la piel.

Una vez culminada la aplicación de carboxiterapia facial la persona puede seguir haciendo su vida como de costumbre. Por lo general, una sesión puede durar entre 15 y 20 minutos y, como todo tratamiento estético, puede causar algunos efectos secundarios como dolor al momento de la inyección, moratones debido al pinchazo, enrojecimiento de la piel o leve hinchazón que suele desaparecer al cabo de un par de días.

No todas las personas son candidatas para este tratamiento, de hecho, personas con presión arterial elevada, defecto congénito del corazón, antecedentes de infarto o accidente cerebrovascular, ataques de epilepsia, tratamiento con diálisis, gangrena y mujeres embarazadas tienen contraindicado la aplicación de CO2.

Ahora que ya sabes para qué sirve la carboxiterapia facial, es importante que tengas en cuenta la necesidad de siempre recurrir a un centro estético profesional y certificado para su aplicación. En Inout somos profesionales en este tratamiento, por eso te invitamos a visitarnos para una evaluación inicial en la que te indicaremos si esta opción se adapta a tus necesidades. ¡Te esperamos!

 

 

Close Menu