Una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio físico pueden traer como consecuencia la acumulación de toxinas en el organismo y la retención de líquidos. ¿Para qué sirve el drenaje linfático? Para revertir esta situación a través de la activación de la circulación sanguínea y la función linfática. Este tratamiento, si bien muchas personas piensan que es de índole estético, ofrece un sinfín de beneficios para la salud que merece la pena conocer.
En Inout contamos con un equipo de especialistas en drenaje linfático para ayudarte a conseguir los mejores resultados con esta técnica, por eso te explicamos con detalle en qué consiste el drenaje linfático y cómo beneficia nuestro cuerpo.
¿Qué es el drenaje linfático?
Antes de explicar para qué sirve el drenaje linfático, es básico entender en qué consiste. Se trata de una técnica de masaje corporal creada en 1932 por el médico danés Emil Vodder con la intención de ayudar al organismo a depurarse de los desechos que produce a través de la estimulación de la función linfática.
El sistema linfático está compuesto por un grupo de vasos, adicionales a los vasos sanguíneos, que son responsables de transportar un líquido amarillo que se llama linfa. Esta sustancia está compuesta mayormente por grasas, proteínas, agua, linfocitos y toxinas o desechos provenientes de las células.
La linfa es filtrada por los ganglios linfáticos y luego retorna a la sangre. Sin embargo, cuando el organismo está congestionado, los ganglios no pueden filtrar correctamente la linfa y se produce una acumulación de toxinas y desechos, lo cual trae como consecuencia inflamación corporal y retención de líquidos. El drenaje linfático es la técnica de masaje que ofrece activar la circulación de la linfa en el cuerpo a través de la estimulación manual con el objetivo de ayudar a depurar de forma natural el organismo.
¿Para qué sirve el drenaje linfático?
Como mencionamos anteriormente, el drenaje linfático permite estimular la circulación, tanto de la linfa como del torrente sanguíneo, con el objetivo de depurar el cuerpo de toxinas y desechos que serán posteriormente eliminados del cuerpo de forma natural, a través de la orina. Este efecto es muy importante para evitar enfermedades, edemas, inflamación abdominal y para ayudar a que el organismo esté mejor preparado al momento de defenderse de cualquier patógeno.
Además, el drenaje se lleva a cabo a través de un masaje suave, no doloroso y repetitivo que invita a la relajación y sedación mental, por lo tanto, es una técnica que ayuda a combatir el estrés, a calmar la ansiedad y que ofrece una profunda sensación de alivio muscular, calma y placer.
En materia de estética, el drenaje linfático es muy recomendado para mejorar los efectos de otros tratamientos corporales como la carboxiterapia o la mesoterapia, pues en estos casos el masaje corporal ayuda a que el cuerpo libere de forma más rápida la grasa y toxinas a través del sistema linfático. Por esta razón también se recomienda después de una liposucción.
Esta técnica también es muy recomendada para mejorar el aspecto de la celulitis o piel de naranja, pues el masaje manual ayuda a romper los cúmulos de adipocitos y conduce la grasa hacia el sistema linfático para que sea eliminada del organismo por la orina. Además, la estimulación manual activa la circulación sanguínea, lo cual permite que la piel reciba mayor cantidad de nutrientes y luzca mucho más sana, hidratada y uniforme.
Beneficios del drenaje linfático y en qué consiste
El drenaje linfático tiene una duración de entre 30 y 45 minutos. Una sesión de drenaje linfático consiste en acostar a la persona en una camilla en ropa interior para empezar a realizar un masaje suave y repetitivo donde las manos del especialista hacen gran énfasis en manipular los puntos del cuerpo donde se encuentran ubicados los ganglios.
El drenaje linfático no es el mismo para todas las personas, las zonas a estimular pueden variar según las condiciones de la persona y sus objetivos. Por lo tanto, debemos resaltar que el masaje que recibirá una persona después de una liposucción no será el mismo que recibirá una persona para aliviar la inflamación de las extremidades.
El masaje se lleva a cabo con aceites esenciales hidratantes o relajantes, pero también puede realizarse con sustancias como la árnica, para ayudar a desinflamar una zona o a eliminar hematomas productos de una cirugía o tratamiento estético. El drenaje linfático no es doloroso, no causa marcas y no sugiere ningún tipo de limitación, por lo que la persona puede hacer su vida como de costumbre después del tratamiento.
Por lo general se suele recomendar la realización de 10 sesiones de drenaje seguidas, sin embargo, dicho número puede variar según las necesidades de cada paciente. Lo que si no varía son los beneficios de esta técnica para la salud y belleza corporal, entre los cuales debemos resaltar:
- Combate la retención de líquidos.
- Desinflama el organismo.
- Depura el cuerpo de desechos y toxinas.
- Mejora el aspecto de la piel de naranja.
- Acelera el proceso de eliminación de grasa corporal.
- Hidrata y nutre la piel.
- Activa la circulación sanguínea.
- Desinflama extremidades y alivia el malestar de piernas cansadas.
- Aumenta las defensas y mejora el funcionamiento del sistema inmune.
- Controla la presión arterial.
- Estimula el buen funcionamiento de los riñones.
Si bien el drenaje linfático es muy positivo, existen algunos casos en que su aplicación está contraindicada, por lo tanto, es importante que sepas que no es conveniente realizar este tratamiento en personas con infecciones, inflamaciones agudas, tromboflebitis, complicaciones cardiacas, hipertiroidismo y cáncer.
Ahora que ya sabes para qué sirve el drenaje linfático seguro que te preguntas si es una buena alternativa para ti. En Inout, centro de medicina estética en Barcelona, podemos ayudarte, visítanos y descubre, gracias a nuestra asesoría profesional, si este tratamiento es ideal para tus necesidades. ¡Estaremos encantados de ayudarte!